¿

Debo utilizar el a.m. o p.m. con punto o sin punto? ¿Se escribe en
mayúscula o minúscula? ¿Cuándo debo hacerlo con letras? ¿El punto del a.m. o
p.m. es punto seguido o punto a parte? ¿O mejor escribo solo h de hora?
Estas son algunas de las dudas que nos asaltan cuando
queremos escribir un texto, un comunicado o una información. Si tiene en cuenta
las siguientes recomendaciones podrá utilizar de manera adecuada las cifras,
las siglas y las letras a la hora de escribirlas.
1. Cuando se escribe sobre el espacio del día al que corresponden la hora:
La mañana —desde que
sale el sol hasta mediodía o desde la medianoche hasta que amanece, o bien a
la madrugada.—
- Me levante a las seis de la mañana y todavía no salía el sol.
- Llegue a las tres de la mañana y el frío era intenso.
De la tarde —desde el mediodía hasta que se oculta el sol—
- Se encontrarán a las tres de la tarde.
De la noche —desde que se opone el sol hasta la media noche—
- El avión arribó hasta la madrugada.
En textos literarios y periodísticos, así como en cualquier
otro tipo de contenido en que la precisión sea nec
2. Cuando se emplean los números del 1 al 12 o los números cardinales correspondientes:
Al escribir las cifras se debe contemplar si se refiere a la mañana, al medio día, la
noche o la madrugada.
En este caso se utilizan las abreviaturas a.m. (antes del
mediodía), m (mediodía) y p.m. (después
del mediodía).
No se deben escribir estas abreviaturas en mayúscula, tampoco combinar mayúsculas con minúsculas porque tienen otros significados, por ejemplo:
- AM es la sigla de amplitud modulada. Am es el símbolo del elemento químico americio. Pm es el símbolo del elemento químico prometio. PM es la abreviatura de policía militar, entre otros.
Al utilizar las abreviaturas para escribir la hora, nos encontramos con dudas como:
¿Debo escribir con mayúscula luego del punto?
- No se debe contemplar como punto seguido, porque este es parte de la abreviatura. Por ejemplo: La reunión inicia a la 5:30 p.m. en el auditorio.
Hay dos excepciones en este caso:
- La primera, que la palabra siguiente al punto sea un nombre propio, entonces se debe escribir con mayúscula. Por ejemplo: A las 10:30 a.m. María y Carlos se casan.
- La segunda, que concuerde con el comienzo de un enunciado. Por ejemplo: El cuerpo médico terminará su entrenamiento a las 6:00 p.m. Luego se reunirán en la sala de grados para el evento. Como se puede observar en este caso, el punto de la abreviatura se convierte en punto seguido.
3. Hay regiones hispanoparlantes que emplean el 00 para referirse a las doce de la noche, el 23 para hacer lo propio con las once de la noche o los números cardinales correspondientes.

Este modelo se utiliza cuando se necesita la máxima
precisión y el mínimo de elementos.
Se utiliza la letra h, indica hora. Por ejemplo:
- El vuelo saldrá a las 18:30 h del aeropuerto Charles de Gaulle de París.
En horarios, convocatorias, actas, informes técnicos o
científicos y cualquier otro tipo de texto en que la precisión horaria es un
factor relevante, se usan preferentemente los números.
Le puede interesar números cardinales
Para recordar:
Si la hora se escribe con números, debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
→ Para separar las horas de los minutos, se usa el punto o
los dos puntos:
- 13.33, 17:30.
→ Opcionalmente puede emplearse tras las cifras el símbolo h
(‘hora’), que, como todos los símbolos, debe escribirse sin punto (salvo que se
trate del que marca el final del enunciado):
- 17.30 h o 17:30 h.
- El cohete se lanzó a las 18 h 38 min 33 s en un remoto paraje de la NASA.
Este desglose es común cuando se quiere expresar la duración
exacta de un hecho:
- El tiempo de cocción es de 1 h 20 min.
→ Las horas en punto
se expresan mediante dos ceros en el lugar que corresponde a los minutos:
- 23.00, 14:00.
Pueden omitirse los
dos ceros si tras la indicación de la hora se escribe el letra h:
- El acto comenzará a las 17 h.
→ Cuando se usan las abreviaturas a. m., m. y p.m., no debe
añadirse el símbolo h, por ser evidente que se trata de una referencia horaria:
- 17.30 h o bien 5.30 p.m.
Entendido.
ResponderBorrarSi es que me he puesto a leer tu interesante blog y no he podido parar.
Gracias Claudia.
Tara
BorrarGracias, gracias y mil gracias por tus comentarios en nuestras publicaciones.
Es motivador saber que nuestro trabajo hecho con paciencia, investigación y mucho amor es reflejado y sentido por nuestros lectores.
Recibe un gran saludo a la distancia.
Guey rebueno++++
ResponderBorrarHola gracias por tu tiempo para leernos y gracias por tu comentario, nos motiva para seguir adelante.
BorrarCordial saludo a la distancia.
¿Se debe dejar un espacio entre los números y las abreviaturas?
ResponderBorrarHola gracias por pasarte por nuestro blog.
BorrarSí, se debe dejar espacio, por ejemplo:
6:15 a.m.
19 h
15:30 h
Saludos a la distancia.
Consultas Ortográficas
Tengo una pregunta: ¿Cómo se escribe? -Estoy disponible los días viernes de 6 a.m.-10 a.m.
ResponderBorraro quizá es: 6-10 a.m.
o 6h - 10h
6 h - 10 h
quiero decir en un intervalo de tiempo, gracias
Hola, gracias por leernos y escribir.
BorrarCon base en tu pregunta debes tener en cuenta lo siguiente:
1. Cuando se utilizan los números del 1 al 12 o sea números cardinales, debemos definir si es en la mañana o en la tarde, por eso debemos utilizar a.m. (antes del mediodía o sea 12m) o p.m. (Pasado el mediodía).
Como te refieres a un intervalo de tiempo debes utilizar la preposición entre, entonces: Estoy disponible el día viernes entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m.
Cordial saludo a la distancia, Consultas Ortográficas
Buen día.
ResponderBorrar¿Podrías citar tus fuentes por favor?
Hola Anónimo gracias por escribir y leernos.
BorrarAl pie de página de la publicación la encuentras.
Saludos a la distancia,
Consultas Ortográficas
No entiendo mi mamá diciendome que busque como se dice en palabras la hora 16 :42 y lo sue encuentro solo noticias 🙄
ResponderBorrarHola, gracias por leernos y escribir.
ResponderBorrarEn la hora que planteas de 16:42 (se entiende que las 16 horas son en la tarde) escribiría: dieciséis horas y cuarenta y dos minutos, que equivale a decir cuatro de la tarde y cuarenta y dos minutos.
Recibe un gran saludo a la distancia.Cordialmente,
Consultas Ortográficas
muchas gracias, excelente explicación.
ResponderBorrarHola, disculpen, si debo escribir los horarios de un evento, como podría ponerlos. Ejemplo de como creo pueden ir: 9:00 a 10:00, 9am a 10am, 9:00-10:00. Pregunto porque tengo dudas de si a lo mejor está mal poner en un tipo informe de horas de actividades la palabra "a" en "9:00 a 10:00", y si en realidad debería ir "9:00-10:00" o "9:00 - 10:00".
ResponderBorrarGracias de antemano y que excelente blog, me ayudó a enterarme de muchas cosas
Hola Gracias por visitar nuestro blog y por tu inquietud.
BorrarPor lo general cuando existe este tipo de dudas se pueden manejar así, por ejemplo:
1. El evento se realizará entre las 9 y 10 de la mañana.
2. La duración del evento será de una hora, entre las 9 y 10 de la mañana.
3. La actividad será de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
4. La actividad se realizará entre las 9:00 a.m. y 10:00 a.m.
Como verás, puedes hacer un juego de palabras
Recuerda, escribir las horas depende del contexto en el que se desarrolle la citación, en este caso y qué tan formal es.
Hola Gracias por visitar nuestro blog y por tu inquietud.
ResponderBorrarPor lo general cuando existe este tipo de dudas se pueden manejar así, por ejemplo:
1. El evento se realizará entre las 9 y 10 de la mañana.
2. La duración del evento será de una hora, entre las 9 y 10 de la mañana.
3. La actividad será de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
4. La actividad se realizará entre las 9:00 a.m. y 10:00 a.m.
Como verás, puedes hacer un juego de palabras
Recuerda, escribir las horas depende del contexto en el que se desarrolle la citación, en este caso y qué tan formal es.
Saludos a la distancia,
Consultas Ortográficas