Buscar este blog

Traductor

11 de febrero de 2014

¿Qué es redactar?

Es colocar en orden ciertos símbolos, llamados signos de puntuación para expresar por escrito lo mismo que podemos decir oralmente.

Las características principales de la redacción radican en que lo que escribamos sea claro, conciso, ameno y fácil de entender para el lector.

La redacción tiene tres puntos fundamentales:
el párrafo, la oración psicológica y la oración gramatical.



Recuerde: 
Nosotros escribimos para que nos entiendan los demás, nuestros lectores.


Fuente:J. Alberto Serna M. Serie de Lexicografía, ortografía y redacción.

7 de febrero de 2014

Conjunciones condicionales

Son con tal que, con tal de que, siempre que

Son las conjunciones que condicionan un acto.
  • Con tal de que cumpla/con tal que cumpla, aunque llegue sobre el tiempo.
  • Iré al seminario, siempre que todos asistan. 

6 de febrero de 2014

Conjunciones causales

Son pues, porque, ya que, puesto que

Como su nombre lo dice son de causa. La conjunción pues es equivalente a la conjunción porque.

  • Viva la tristeza, pues/porque no supo respetar. 
  • Vamos de viaje, ya que hay dinero.
  • Toma estas flores, puesto que las necesitas


5 de febrero de 2014

Conjunciones ilativas

Son pues, por tanto, ahora bien, conque, sin embargo, por consiguiente

Son las conjunciones que se emplean para continuar una frase.

  • La juventud esta loca, pues los medios de comunicación los engañan.
  • Rompí con Juan; sin embargo, aún lo amo.
  • Ella te colaboró antes; conque ayúdale ahora mismo.
La conjunción conque es equivalente a decir: con el cual o con la cual.
  • Ese es el ensayo  con  que se gano el primer lugar.
  • ¿Con qué te pagaré tu amabilidad?

4 de febrero de 2014

Conjunciones adversativas

Son mas (sin tilde), pero, aunque, sino

Son las que expresan oposición a algo que se ha dicho o que se va a decir.

La conjunción  mas equivale a pero.
Recuerde más (con tilde es un adverbio de cantidad)
  • Iba a correr, mas me caí.
  • Francisco es decente pero desobediente.
  • Rosita baila bien aunque es lenta. 
  • Este no es un color crema, sino rosa.

La conjunción sino puede cambiarse por la conjunción pero.

No escucha, sino habla.

Sino es diferente a si no ver enlace

3 de febrero de 2014

Conjunciones disyuntivas

Son: o, u, ya, ora, bien

Estas conjunciones  expresan alternativa o diferencia entre objetos, ideas o personas.
  • Puedes caminar en la mañana o en la tarde.
La conjunción u se usa en la lugar de la conjunción o cuando la palabra siguiente empieza por o, ho.
  • Sonia u Oliva
  • Mujer u hombre

La conjunción bien no tiene inconveniente.
  • Honra tus principios, bien con lo que piensas.


La conjunción ora significa etimológicamente: ahora, es considerada una aféresis, su uso es anticuado y se puede reemplazar por las palabras: ahora, ya.
  • Desde la montaña tu ves ora el rio, ora el mar.

1 de febrero de 2014

Conjunciones copulativas

Son:   y, e, ni, que.

Estas conjunciones sirven para enlazar dos elementos equivalentes o similares.
La conjunción y enlaza dos elementos equivalentes como por ejemplo: dos sustantivos o dos adjetivos.

  • Él es amigable y servicial
  • Clara y Sofía van juntas a la escuela
También enlaza dos oraciones afirmativas o una afirmativa y otra negativa.
  • Fui al paseo y me divertí.
  • Me invitaron al paseo y no pude ir.
La conjunción ni enlaza frases en sentido negativo.
  • ni vino ni llamó.
  • ni abra ni cierra.
La conjunción que 
  • Deseo que no vuelvas.
  • Francisco es mejor profesional que Lucas.
La conjunción e reemplaza a la conjunción y cuando la palabra siguiente empieza por i o hi.

  • Juan Pablo e Irene se casan el sábado.
  • padre e hijo.