Buscar este blog

Traductor

31 de enero de 2014

La Conjunción

Es la encargada de enlazar palabras u oraciones con el mismo valor gramatical.  Sirve de manera principal de nexo de las oraciones compuestas.Por ejemplo:
  • Pedro y Francisco son hermanos
  • "Ni raja ni presta el hacha"
Se Clasifican en:
 Coordinantes y Subordinantes 

30 de enero de 2014

Haz o Has

Haz pertenece a la forma imperativa verbo hacer
Haz también es un homógrafo u homónimo
Has pertenece al verbo haber

Las dos se utilizan en la segunda persona del singular .

Una forma fácil de diferenciarlos, es pensar que haz es una orden.
  • Haz la paz en lugar que la guerra.
Y has proviene del verbo haber
  • Has estudiado mucho.
Algunos ejemplos prácticos
Haz:
  • Haz ejercicio
  • Haz lo que tienes que hacer
  • Haz tu tarea
  • Haz lo que te ordeno
Has:
  • Has ganado mucho
  • ¿Cuánto has ganado?
  • Has llegado muy lejos
  • ¿Cómo lo has hecho?

Significa: atado, manojo, conjunto de rayos luminosos, cara



29 de enero de 2014

Se escriben con V

Cuando existe este sonido después de las silabas AD, CLA, CON, DI, IN, JO, PRI, 
  • adversario
  • clave, clavel
  • convencer
  • diván, división (excepto dibujo)
  • joven
  • privilegio
Los adjetivos acabados por los sonidos AVA, AVE, AVO, EVA, EVE, EVO, IVA e IVO, por ejemplo:
  • octava
  • suave (excepto árabe y sus compuestos) 
  • esclavo
  • nueva
  • leve
  • longevo
  • cautiva
  • activo
Nota: no cumplen esta regla y se escriben con la letra b: bisílabo, bisílaba, trisílabo, trisílaba.)

Todos los presentes del verbo ir:
  • voy
  • va
  • vaya
  • ve
Los verbos terminados por el sonido SERVAR, por ejemplo:
  • conservar
  • reservar
  • observar
Nota: no cumple esta regla desherbar

Los compuestos que empiezan por VICE, por ejemplo:
  • viceministro
  • vicecónsul
  • vicepresidente
Los compuestos que empiezan por VILLA y VILLAR, por ejemplo:
  • villanueva
  • villavieja
  • villarejo
Las voces terminadas por los sonidos ÍVORO, ÍVORA, VIRO y VIRA, por ejemplo:
carnívoro
herbívora
triunviro
Elvira
La excepción a esta regla: víbora.

Fuente Larousse

28 de enero de 2014

Uso ortográfico de la K

Esta letra se emplea sólo en voces extranjeras incorporadas al castellano, por ejemplo:

  • kan
  • kilo
  • kiosko
  • kermesse
  • kilovatio
  • kilómetro 

27 de enero de 2014

Se escribe R

Al principio de palabra y después de las letras l, n, s, la, en esta posición produce un sonido fuerte, por ejemplo:
rosa
rosario
río
remar
alrededor
honrado
Israel


Se escribe doble rr entre vocales:
carril
arribar
error
carrera
Carreño

24 de enero de 2014

Free lance

Es una expresión inglesa que se refiere a un profesional independiente, especialmente un periodista, un fotógrafo o traductor.
Imagen tomada de www.nuevosoficiosinternet.com

Significa que trabaja por cuenta propia y vende sus trabajos a una empresa o a un medio de comunicación.

Su etimología se deriva del término medieval inglés free-lance que quiere decir lanza-independiente, o sea un caballero que no le servía a ningún amo o señor en concreto y sus servicios los podía adquirir cualquiera.

El diccionario prehispánico de dudas recomienda emplear, en su lugar, las expresiones españolas independiente, autónomo o por libre.

Se escribe M

Siempre antes de la letra b

  • imberbe
  • imbatible
  • imbornal
  • imbricar
  • imborrable
  • tumba
  • umbral

Se escribe m siempre antes de la letra p
amparo
impaciente
impago
empezar
amperaje

Fuente: Larousse