Con mucha frecuencia le damos el mismo significado a los términos emoticono y emoji, que se han ido metiendo en nuestra vida prácticamente desde que usamos la computadora, son dos conceptos distintos. Para la lengua castellana son considerados extranjerismos.
Un emoticono (es un neologismo que proviene de emoción e icono) o emoticon (del acrónimo inglés emoticon, emotion + icons) es una secuencia de caracteres que expresan algún tipo de emoción y surgió como la necesidad para expresar el tono de las conversaciones online. El plural es emoticonos. Por ejemplo:
;) : -) -.- :-) :( :) >:) 8-|
La palabra inglesa emoticon se ha latinizado y su plural es emoticones, este termino aún no ha sido validado por la Real Academia.
Un emoji es considerado para algunos un emoticono gráfico y para la RAE es un extranjerismo que se pronuncia /émoyi/
Desde la aparición del emoji el emoticono perdió fuerza y aún son muchos los que se niegan dejar morir la secuencia de caracteres para expresar emociones.:(
En algunas ocasiones se nos pueden presentar dudas con respecto a la escritura o significado de algunas palabras o expresiones porque son repetitivas, ya sea en los medios de comunicación o en la comunicación cotidiana.
Palabras como abrogarse, cualesquiera, crispar o encrespar, cuanto antes, discrepar, latente, son algunas palabras, que por lo general, los medios de comunicación las utilizan de manera errónea según Fundéu BBVA:
Abrogarse
Uso Correcto
abrogarse
Uso Incorrecto
arrogarse ni atribuirse
Porque…
El verboabrogar significa
‘abolir o declarar nula una ley’, por lo que es inadecuado su uso en lugar de
arrogarse con el sentido de ‘atribuirse
un derecho o facultad de manera indebida’.
Ejemplos
«El Congreso abrogó la ley
sobre herencias» (aquí lo que se quiere expresar es que se ha derogado).
«El consejero aseveró que el alcalde no puede arrogarse atribuciones que van más allá de lo que le confiere la ley».
Cualesquiera
Uso Correcto
cualesquiera que sean los motivos
Uso Incorrecto
cualquieras
Porque…
El plural del adjetivo y del pronombre cualquiera es cualesquiera, no
cualquieras ni cualesquieras, tal como indica el Diccionario panhispánico de
dudas.
Ejemplos
«No se justifica su
comportamiento
cualesquiera que sean los motivos que le han
llevado a ello».
Crispar o encrespar
Uso Correcto
crispar o encrespar
Uso Incorrecto
encrispar
Porque…
Los verboscrispar y
encrespar son los adecuados para expresar la idea de irritación, exasperación
o enfurecimiento, y es inapropiada la forma encrispar.
La grafía encrispar
probablemente sea un cruce de dos palabras que en la práctica funcionan como
sinónimas: crispar
Ejemplos
«La opinión pública española
estaba realmente crispada».
«Las propuestas hechas por
la administración anterior crisparon los ánimos del sindicato».
«Los bigotes de Daniel se
encresparon del frío».
Cuanto antes
Uso Correcto
cuanto antes
Uso Incorrecto
no cuando antes,
Porque…
Cuanto antes significa ‘con
diligencia, con premura, lo más pronto posible’. Este mismo giro se usa
también en correlación con mayor, menor, más o menos, entre otros, para
expresar que la prontitud en una cosa es importante para una determinada
consecuencia.
Ejemplo
«Cuanto antes venga, mejor».
Demás y de más
Uso Correcto
de más
Uso Incorrecto
que demás
Porque…
Demás es un adjetivo que
significa ‘otras personas o cosas’ mientras que la construcción adverbialde
más significa ‘de sobra o en demasía’, por lo que no pueden emplearse
indistintamente.
Ejemplo
«Harrison Ford acude a
Cannes con unos cuantos años de más».
«A la fiesta de Laura
asistieron amigos, familiares, compañeros y demás».
«Esa pregunta está de más».
Discrepar de...
Uso Correcto
Discrepar de
Uso Incorrectodiscrepar con
Porque…
Con
el verbodiscrepar, la persona o cosa con la que se está en desacuerdo se
introduce con la preposición de, no con.
Ejemplo
«El
presidente dijo en una rueda de prensa que discrepaba del comunicado».
«Fue ayer cuando se produjo
la primera reacción de los gremios más afectados por la llegada del TLC».
«No es la primera vez que
hay ataques al Estado».
«Es la primera vez que el
pueblo se revela contra el Concejo ».
Latente diferente a
patente
Uso Correcto
latente es ‘oculto’
Uso Incorrecto
‘patente es manifiesto’
Porque…
Las expresiones hacer y
quedar patente, no hacer y quedar latente, son las apropiadas para expresar
que algo se pone de manifiesto.
Latente significa ‘oculto,
escondido o aparentemente inactivo’, mientras que patente es, por el
contrario, ‘manifiesto, visible’.
Ejemplo
«El compromiso del Gobierno
en materia social ha quedado patente con la puesta en marcha de los
hospitales de provincia»
«El gobierno de Bogotá tiene latente su posición ante la ciudad»
Sistémico diferente a sistemático
Uso Correcto
sistémico
Uso Incorrecto
sistemático
Porque…
El adjetivosistémico, y no sistemático, es el
adecuado para indicar que algo afecta a la totalidad de un sistema.
Sistemático es, entre otras
acepciones, ‘que sigue o se ajusta a un sistema’ o ‘reiterado con
insistencia’, mientras que sistémico alude a lo ‘perteneciente o relativo a
la totalidad de un sistema; general, por oposición a local’.
Ejemplo
«El FMI advierte del
riesgo sistémico de las aseguradoras por los tipos bajos».
«Internet ha democratizado el uso de los paraísos fiscales y ahora es un
problema sistémico».
Modus operandi
Uso Correcto
modus operandi
Uso Incorrecto
modus operandis
Porque…
Esta expresión latina, que significa ‘manera especial de actuar o
trabajar para alcanzar el fin propuesto’, funciona como sustantivo masculino
invariable y se escribe en cursiva por ser un extranjerismo sin adaptar (como
se recoge en la vigesimotercera edición del Diccionario académico).
Ejemplo
«Estos son los modus operandi más utilizados por la delincuencia».
Con alegría recibimos la campaña publicitaria Lengua madre solo hay una, de la Real Academia Española (RAE) y la Academia de la Publicidad (AP) que busca luchar contra el uso excesivo de los anglicismos en la publicidad del mercado español.
Lengua madre solo hay una.
No a los anglicismos.
Los hispanoparlantes de manera permanente estamos utilizando el 'spanglish' la mayor parte de nuestro tiempo sin darnos cuenta y de manera cotidiana. Por esta razón, la RAE y la AP conjuntamente realizaron dos videos bastante divertidos, pero muy dicientes de la manera como nos dejamos llevar por los anglicismos pensando que nos infieren la última moda.
Se trata de dos productos que se lanzaron con campañas de publicidad muy llamativas. El primero hace referencia a un perfume para mujer llamado <Swine> y <Susent Style with Blind effect> una línea de gafas para hombre.
La publicidad muestra como una muy buena puesta en escena, una voz sensual o llamativa y una serie de palabras en inglés pueden llevar al consumidor a adquirir productos que tienen otro significado.
La finalidad de esta iniciativa es analizar la invasión del inglés en el campo de la publicidad. Los videos fueron presentados en España este miércoles, en el marco del evento ¿Se habla español en España?
La RAE y la AP esperan que este debate propicie "un proceso de reflexión y diálogo en el que participen los ciudadanos, los publicistas y las marcas.
Para reflexionar dejo el vídeo y las palabras del periodista Álex Grijelmo quien inauguro y abrió el debate <<no hay solución a corto plazo. El abuso de anglicismos se vincula con un complejo de inferioridad muy hispánico y, además, contribuye a reforzarlo. De ahí que se usen términos en inglés porque se consideran más prestigiosos que los nuestros>>.
Fuentes
—El País
—Video RAE
<El inglés en la publicidad> https://youtu.be/1jO8N_eG5YM
—Video campaña publicitaria "Lengua madre solo hay una" realizada por Grey para la RAE.
Estas palabras siempre irán tildadas. Los enclíticos sonpronombresque se agregan a un verbo para formar con él una solapalabra. Por lo general están formadas por un verbo y dos enclíticos.
El enclíticose refiere a la palabra carente de independencia fónica—pronombre— que se apoya en la palabra anterior —verbo—, dando origen a una palabra nueva. Los pronombres átonos son enclíticos del verbo, por ejemplo: aconséjame.Algunos pronombres enclíticos:
la, las, le, les, lo, los. nos, me, se, os, te.
Emplea el pronombre enclítico en los siguientes casos:
A veces escribimos textos —novelas, cuentos, reseñas,
relatos, crónicas o documentos— que deseamos
publicar, pero no sabemos quién no los pueda corregir.
Llego la hora de sacar del cajón todos tus escritos porque nosotros te los corregimos a nivel ortográfico, gramatical, de coherencia, de cohesión y, por supuesto, de estilo.
Solo debes comunicarte con nosotros al correo consultasortograficas@gmail.com
o al teléfono (57) 3105590380, te enviamos a vuelta de correo las condiciones y el tiempo en el que realizaremos tu trabajo.
Es la fiesta más solemne para los hebreos que conmemora la libertad del cautiverio en Egipto y se celebra a la mitad de la luna de marzo.
Para los seguidores católicos, es la fiesta solemne de la Resurrección del Señor Jesucristo, la cual se celebra el domingo siguiente al plenilunio posterior al 20 de marzo, que oscila entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Igualmente es utilizado el término <Pascua> en las solemnidades del nacimiento de Jesús, del reconocimiento y adoración de los Reyes Magos —tiempo desde Navidad hasta el día de Reyes— y de la llegada del Espíritu Santo sobre el Colegio Apostólico o sobre los Apóstoles.